REQUISITOS PARA OBTENER UN
TRATAMIENTO ORTODÓNTICO DE CALIDAD
Llave 4: ROTACIONES
En una oclusiòn normal no debe existir rotaciones dentarias.
Los molares y premolares rotados ocupan màs espacio del normal
en la arcada. Los incisivos rotados necesitan menos espacio que los correctamente
alineados. Los caninos rotados generan problemas estèticos y funcionales.
(Fig.6 a-b)
![](imagenes/tratamientoortodontico/Imagen6A.jpg) ![](imagenes/tratamientoortodontico/Imagen6B.jpg)
Fig.6. A. Rotaciones dentarias en
el sector posterior. B. Rotaciones dentarias en
el sector anterior
Llave 5: ESPACIOS O DIASTEMAS:
Los dientes estàn ubicados en sus puntos de contacto perfectamente
relacionados, sin espacios entre sì. Esto requiere que no existan
malformaciones dentarias ni discrepancias en el ancho mesiodistal de los
dientes de ambos maxilares. (Fig.7)
![](imagenes/tratamientoortodontico/Imagen7.jpg)
Fig.7 La hipoplasia de esmalte de los laterales superiores
no permite que exista un punto de contacto con los centrales superiores.
Igualmente sucede en la mandìbula, que debido a la ausencia congènita
de un central inferior se observa un espaciamiento generalizado.
Llave 6: CURVA DE SPEE
. La curva de Spee en la oclusiòn normal debe ser pràcticamente
plana. En la mandìbula no debe tener una profundidad mayor de 1,5
mm. (Fig.8b)
. Una curva de Spee profunda, producirà un confinamiento de las
raìces de los dientes superiores. Esta situaciòn provoca
alteraciones en el plano oclusal impidiendo una correcta intercuspidaciòn,
generando una oclusiòn traumàtica (Fig.8a).
![](xara/anterior.gif) ![](xara/siguiente.gif)
|