REQUISITOS PARA OBTENER UN
TRATAMIENTO ORTODÓNTICO DE CALIDAD
4. La habilidad de nivelar las arcadas dentarias y controlar la sobremordida.
Un buen tratamiento requiere tanto de un diagnóstico correcto
como una mecánica ortodóntica correcta. Los arcos de alambres,
deben ser suficientemente flexibles y se requiere, generalmente, la utilización
de alambres de nitinol que ofrecen fuerzas muy ligeras (fisiológicas)
y constantes, con una deflexión mínima.
Es importante que el profesional reconozca los signos de fuerza excesiva
como la izquemia de los tejidos, la incomodidad del paciente y la aparición
indeseables de los dientes p.ej. el efecto de “montaña rusa”
durante la alineación y nivelación los dientes. (Fig. 1)
![](imagenes/tratamientoortodontico/Imagen1.jpg)
Fig. 1 Para evitar el efecto de “montaña
rusa” lo mejor es tratar de llevar el canino al arco y no el arco
al bracket del canino para evitar que la premolar y el lateral se intruyan
al doblarse el arco .
En esta etapa no se deben realizar otras tareas que no
sean alinear y nivelar los dientes, por lo que se recomienda que se realice
únicamente cambio de elastics.
5- Estética facial:
El estudio del perfil facial tiene tres objetivos, a los que se llega
por tres caminos distintos y claramente diferenciados:
1. Determinar si los maxilares están situados de forma correcta
(valor ANB° normal 2°) en el plano anteroposterior del espacio.
2. Se estudia la relación entre dos líneas: una que vaya
desde el puente de la nariz hasta la base del labio superior y otra que
vaya desde este último punto hasta la barbilla. Estos tramos lineales
deben formar una línea casi recta. Si forman un ángulo,
quiere decir que el perfil es convexo (maxilar superior adelantado en
relación con la barbilla) ó cóncavo (maxilar superior
retrasado en relación con la barbilla). Un perfil convexo es signo
de relación maxilar de Clase II esquelética, mientras que
un perfil cóncavo indica relación de Clase III esquelética.
3. Los dientes presentan una protrusión excesiva si se cumplen
dos condiciones:
a) los labios son prominentes y están “vueltos” (retroquelia)
y
b) los labios en reposo están separados más de 3 ó
4 mm (lo que se conoce como incompetencia labial).
En otras palabras, la protrusión excesiva de los incisivos se
traduce en labios prominentes que están separados en reposo, de
forma que el paciente debe esforzarse para juntarlos.
![](xara/anterior.gif) ![](xara/siguiente.gif)
|