REQUISITOS PARA OBTENER UN
TRATAMIENTO ORTODÓNTICO DE CALIDAD
Cada día se van desarrollando y mejorando las mecánicas
de tratamiento, se han incorporado los alambres de níquel-titanio
activados por calor; pero ahora, sobre todo las casas comerciales han
innovado con nuevos sistemas de brackets (brackets Damond, Orthos, MBT)
éstos siempre de arco recto, (no es necesario hacer debleces al
arco) dirigidos a complementar totalmente la mecánica para obtener
un tratamiento ortodóntico más sencillo, rápido,
con óptimos resultados y con mayor estabilidad.
Para ofrecer un tratamiento ortodóntico de alta calidad se requieren
los siguientes requisitos básicos. Estos requisitos ofrecen metas
y guías para los profesionales que buscan lo mejor para sus pacientes.
1. Un buen diagnóstico y plan de tratamiento
Existe consenso de que el diagnóstico y plan de tratamiento es
lo más importante de un tratamiento ortodóntico. Realizar
correctamente, cada uno de los medios: análisis rx cefalométrica
y panorámica, análisis de modelos y fotos; la anamnesis
y examen clínico del paciente, son los medios que nos darán
la información de cuáles son los problemas que el paciente
presenta y cómo se van a resolver. Tomando en cuenta los requerimientos
de espacio mediante un análisis del espacio es como se decide si
el paciente requiere o no extracciones.
Es inconcebible que se inicie un tratamiento de ortodoncia sin tener todos
los medios de diagnóstico.
2. Utilizar el mejor sistema de brackets y conocer su técnica.
La mayoría de sistemas de brackets modernos conserva las características
del bracket original de arco recto, pero acopla especificaciones que superan
las deficiencias e inconvenientes clínicos.
Por ejemplo, algunas casas comerciales, le han proporcionado una “antiinclinación”
a los brackets de caninos superiores, para evitar que el ápice
de la raíz del canino se aproxime excesivamente a la raíz
de la premolar y evitar pérdida del anclaje.
Otros cambios son: el marcado de cada uno de los bráckets con láser,
la forma cuadrada se ha sustituido por la forma romboidal y los tamaños
se han reducido, se han incorporado ganchos o hooks en los brackets de
premolares, etc.
3. Correcta posición y reposición de los brackets.
Esta es una de las piedras angulares del tratamiento. Es esencial y es
necesario realizar un esfuerzo por colocar bien los brackets desde el
inicio del tratamiento.
No se debe tener presión en el tiempo dedicado a colocar bandas
y brackets y èsto debería realizarlo siempre el profesional.
Es aconsejable utilizar sistemas de cementado con resina fotopolimerizable,
que asegura una colocación sin prisa. Los medidores (barras y estrellas)
y las tablas de posiciones de los brackets ayudan a asegurar la exactitud
vertical y se conserva el concepto de “el centro de la corona clínica”,
en sentido mesiodistal de los dientes.
Durante las citas de alineación inicial, es necesario buscar errores
en el posicionamiento. El diseño de los brackets de la ortodoncia
moderna lleva implícito muchas órdenes y se debe tener cuidado
de colocarlo en el lugar correcto.
En el pasado, los mejores resultados ortodónticos los conseguían
los profesionales que doblaban mejor el alambre. Ahora, los mejores resultados
los conseguirán aquellos que sean los mejores en colocar los brackets
en posición correcta.
![](xara/siguiente.gif)
|