![](recursos/margen.jpg) |
SINDROME DEL RESPIRADOR BUCAL (SRB)
El aire que entra directamente por la boca, no recibe tratamiento de
limpieza, calentamiento ni humidificación antes de pasar a las
vías aéreas inferiores, causa un efecto secante que afecta
la higiene bucal y aumenta las posibilidades de infecciones.
La calidad y cantidad del intercambio de gases a nivel alveolar disminuye.
Hay descenso de la reserva alcalina, insuficiente aporte de oxígeno,
cambios de hiperreactividad inmunológica y desequilibrios ácido-básicos,
que ejercen inmediata influencia sobre el metabolismo general y el sistema
nervioso central. Las adenoides y amígdalas se hipertrofian en
función defensiva y pueden alcanzar un volumen que acentúa
las dificultades respiratorias y provoca trastornos de fonación
y de deglución, se afecta la fisiología de los senos paranasales
y aparece la voz hiponasal. Se anula la función olfatoria de la
porción superior de la cavidad nasal, lo cual dificulta la degustación
de los alimentos y en general de todo el proceso digestivo.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Posturas corporales atípicas
- Aumento de las infecciones del aparato respiratorio.
- Hipertrofia adenoidea.
- Cara larga y estrecha.
- Estrechamiento de la arcada superior, paladar y narinas.
- Labio superior hipotónico, corto y alto.
- Encías hipertróficas.
- Lengua en posición atípica, sin ejercer su función
modeladora y con tonicidad alterada.
- Olfato alterado y frecuente disminución del apetito y de la
función gustativa.
- Hiperplasia de los tejidos linfoides alrededor de la Trompa de Eustaquio.
- Mala oxigenación cerebral que ocasiona dificultades de atención
y concentración, con los consiguientes problemas de
aprendizaje.
También se pueden añadir otros signos comunes:
- Ojos rojos.
- Palidez y ojeras debido a la pobre circulación.
- Nariz hacia arriba (saludo alérgico).
- Labios agrietados.
- Postura del cuello hacia adelante y cabeza inclinada hacia atrás.
- Habla imprecisa con exceso de salivación.
- Frecuentes disfonías.
- Deglución atípica y masticación ineficaz.
- Frecuentes Clases II, mordida cruzada posterior o abierta anterior.
- Protrusión de los incisivos superiores.
- Hipodesarrollo de la mandíbula.
- Rotación de la mandíbula hacia abajo y hacia atrás.
- Tercio inferior de la cara aumentado
- Hipotonía muscular local o general.
- Disminución de las dimensiones torácicas.
- Babeo y ronquidos nocturnos.
|
![](recursos/spacer.gif) |