TRATAMIENTO DE MORDIDAS ABIERTAS
POR DISFUNCIÓN Y HÁBITOS
Fig. (11) El desvalance postural se transmite en los
miembros inferiores provocando pierna más corta y cóncava
, pie plano .
Según la doctora Doreen Araque B. en su libro Ortopedia Funcional
, describe los siguientes síntomas que presentan los pacientes
respiradores orales:
1– La primera lesión es la retrusión de la mandíbula
(distoclusión).
2– Esto provocará incompatibilidad entre el labio superior
e inferior, por lo cual el niño en posición de reposo no
cierra los labios, lo que puede traer como consecuencia protrusión
de la maxila .
3– Protrusión de incisivos superiores y/o mordidas abiertas
producidas porque el niño coloca permanentemente la lengua sobre
los incisivos superiores.
4– La maxila se colapsa, el paladar ojival, debido a la incompatibilidad
de la musculatura orofacial.
5– Dislalias: la boca pierde su forma y por ende su valor como caja
de resonancia para la emisión de sonidos tales como la letra “s”.
6– Desviación del septum nasal debido a la presión
que ejerce el paladar ojival.
7– Hipoacucias, zumbidos, pérdida del equilibrio, cefaleas,
debido a la estrecha relación entre la ATM y el aparato auditivo
y del paladar con la Trompa de Eustaquio.
8– Los tejidos adenoideos se hipertrofian por no estar preparados
para recibir el choque del aire frío.
9– La cabeza toma una posición hacia delante y hacia abajo,
a fin de obtener una mayor permeabilidad de las vías aéreas.
10– Niño distraído y retraído, como consecuencia
de no poder oír bien.
11-Respiración costal superior con pecho en forma de embudo. Distensión
de los músculos estomacales, debido al uso de la parte superior
de los pulmones para respirar; los músculos del abdomen se distienden
debido al exceso de función provocando hipolordosis y cifosis.
![](imagenes/habitos/Imagen12.jpg)
Fig. (12) Demostración esquemática de
cómo se va modificando el centro de equilibrio y cuáles
son las zonas más afectadas, marcadas con un triángulo.
![](xara/anterior.gif) ![](xara/siguiente.gif)
|