TRATAMIENTO DE MORDIDAS ABIERTAS
POR DISFUNCIÓN Y HÁBITOS
TRATAMIENTO:
En la dentición temporal no requiere ningún tipo de tratamiento
si a la edad de 3-4 años dejan el hábito; a pesar de que
es frecuente observar desplazamiento leve en los incisivos temporales,
pero las presiones normales de los labios y las mejillas devuelven a los
dientes a sus posiciones habituales.
Si el hábito persiste al erupcionar los dientes permanentes,
el primer paso a seguir es eliminar el hábito mediante una canasta
que impida la succión y terapia psicológica que concientice
al paciente del problema y sus consecuencias. Fig. (5)
![](imagenes/habitos/Imagen5.jpg)
Fig. (5) . Canasta soldada en alambre 0.9 para corregir
hábito de succión
Posteriormente, se debe corregir el problema dental con ortodoncia para
colocar los incisivos en posición correcta, cerrar la mordida abierta
y expandir el arco en sentido transversal.
LENGUA PROTRACTIL
La “deglución con protrusión lingual “ se define
como la colocación de la punta de la lengua anteriormente entre
los incisivos durante la deglución.
La deglución no es una conducta aprendida pero está integrada
y controlada fisiológicamente a niveles subconscientes; por consiguiente,
cualquiera que sea el patrón de deglución, no puede ser
considerado como un hábito en el sentido habitual.
El patrón de deglución maduro o adulto puede observarse
en algunos niños normales incluso a los 3 años de edad,
pero en la mayoría no se aprecia sino que hasta los 6 años
y el 10-15% de la población no lo alcanza nunca.
La presión que ejerce la lengua sobre los dientes durante la
deglución típica dura aprox. 1 seg. Un individuo normal,
traga 800 veces al día mientras está despierto y unas cuantas
veces por hora mientras duerme. Por consiguiente, la cantidad diaria total,
suele pasar de las 1000 degluciones. Por supuesto, 1000 segundos de presión,
son suficientes para alterar el equilibrio.
Por otra parte, si un paciente deja reposar la lengua en una posición
anterior, la duración de esa presión (aunque sea leve) podría
alterar la posición vertical y horizontal de los dientes. Fig.
(6-9)
![](imagenes/habitos/Imagen6.jpg) ![](imagenes/habitos/Imagen7.jpg) ![](imagenes/habitos/Imagen8.jpg) ![](imagenes/habitos/Imagen9.jpg)
Fig. (6-9) Paciente 7 años de edad con hábito de deglución
atípica. La lengua, por disfunción miofuncional produjo
mordida abierta anterior, así como una sobremordida horizontal
aumentada.
![](xara/anterior.gif) ![](xara/siguiente.gif)
|