LA EXPANSIÓN EN ORTODONCIA
Existen autores que han propuesto una variaciòn ultra ràpida
(2-3 dìas): no existen diferencias significativas sino en los tiempos
de ejecuciòn.
De acuerdo con otros, la expansiòn ràpida es una metodologìa
criticable, porque las notables fuerzas desarrolladas durante la activaciòn
perturbarìan la funcionalidad celular a nivel sutural y, èsta,
serìa la premisa a las recidivas que pueden observarse a pesar
de la fase de retenciòn que sigue al tratamiento (generalmente,
manteniendo el expansor por tres meses, una vez bloqueado el tornillo
con acrìlico).
Expansión lenta
Aparatologìa en capacidad de desarrollar fuerzas màs ligeras
(tipo Quad Helix) se fijan a los primeros molares superiores. Su activiciòn
durante un perìodo promedio de 2 ò 3 meses, determinan una
expansiòn sutural y dentaria que, segùn sus seguidores,
es màs estable que la obtenida con la expansiòn ràpida.(Figura
5)
![](imagenes/expansionortodoncia/Imagen5.jpg)
Figura 5: Expansor tipo Quad Helix activo en boca.
La expansiòn lenta puede obtenerse tambièn con aparatologìa
removible dotada de un tornillo transversal: son los clàsicos “aparatos
Hawley” utilizados por millones de niños. Un punto dèbil
de estos aparatos es la necesaria colaboraciòn del paciente (normalmente,
se encuentran màs tiempo guardados que en la boca). (Figura 6)
![](imagenes/expansionortodoncia/Imagen6.jpg)
Figura 6: Expansor tipo Hawley
Según investigaciones realizadas, la expansión rápida
y lenta provocan ampliaciòn de las fosas nasales favoreciendo la
respiraciòn.
No debe olvidarse que en muchos casos de hipodesarrollo transversal
del paladar se presenta una respiraciòn bucal donde la baja postura
de la lengua elimina la acciòn primaria de ampliaciòn palatina
ejercida por èsta durante la degluciòn. Por lo tanto, elimiar
la respiraciòn bucal es de fundamental importancia, para obtener
buenos resultados.
Con la expansiòn ràpida se logra la dislocaciòn
hacia debajo de la maxila con la consecuente rotaciòn posterior
de la mandìbula. Este hecho es favorable en una clase III mordida
profunda (hipodivergente), pero puede ser desastrosa en una Clase III
mordida abierta (hiperdivergente).
Esto, sin duda, es una indicaciòn muy importante que surge en
la selecciòn de los sistemas, no tomarlos en cuenta puede provocar
desagradables sorpresas.
![](xara/anterior.gif) ![](xara/siguiente.gif)
|