![](recursos/margen.jpg) |
LA EXPANSIÓN EN ORTODONCIA
Expansión ultralenta
Caracteriza a las aparatologìas funcionales (Fränkel, Activador,
Bionator, etc), los cuales tienen como sustento teòrico del mecanismo
de acciòn, la remociòn de los obstàculos funcionales.
En el caso especìfico de la expansiòn maxilar, la presencia
de escudos laterales permite la eliminaciòn de la presiòn
de la musculatura hacia las estructuras dento-alveolares ejerciendo, al
mismo tiempo, tracciòn hacia la pared alveolar externa, donde se
insertan las fibras musculares.
Segùn Owen, la expansiòn obtenida de esta forma no es sòlo
dentaria sino que afecta a las estructuras òseas, en profundidad.(Figura
7 y 8)
![](imagenes/expansionortodoncia/Imagen7.jpg) ![](imagenes/expansionortodoncia/Imagen8.jpg)
Figura 7. Bionator. |
Figura 8 : Fränkel |
Hasta que edad es posible expandir el maxilar superior?
La mayorìa de los autores sostiene que hasta los 14-16 años,
la sutura palatina es una sinartrosis fibrosa que se transforma en sinostosis,
a los 25 años aproximadamente.
No faltan aquellos autores que afirman que la sutura palatina y otras
suturas permanecen abiertas hasta edades avanzadas. Otros aseguran que,
al observar viejos esqueletos, èstas parecieran estar abiertas,
pero en efecto, se encuentra presente un grado de uniòn suficiente
para impedir una apertura brusca.
Por tanto, es mejor expander el paladar con tranquilidad a temprana
edad preocupàndose cada vez, a medida que la edad aumenta. No faltan
aquellos que afirman la presencia de fenestraciones, dehiscencias, etc.
provocadas por expansiones palatinas indiscrimindas.
![](xara/anterior.gif)
|
![](recursos/spacer.gif) |