CORRECCIÒN
DE UNA CLASE III ESQUELÈTICA CON ORTOPEDIA (MÀSCARA FACIAL)
EN UN PACIENTE ADULTO JOVEN: REPORTE DE UN CASO
2. Extrema retrusiòn de los incisivos inferiores.
En la mayoría de los tratamientos no quirúrgicos de clase
III resulta útil retraer los incisivos inferiores.
Esto permite compensar un cierto prognatismo mandibular o un ligero
retrognatismo maxilar y por tanto, compensar la discrepancia esquelética
subyacente.
Para conseguir el movimiento distal de los incisivos inferiores las extracciones
mas favorables son la de los primeros premolares inferiores.
Se debe evitar la retracción mas allá de unos 80º
respecto al plano mandibular por el riesgo de dehiscencia y falta de soporte
dentario para los incisivos sobre-retraìdos. También se
ve afectada la estética y la función dental.
Un planteamiento sin extracciones para el tratamiento de la clase III
puede no conseguir el suficiente movimiento de los incisivos inferiores
para las necesidades del caso. Puede ser posible la corrección
de la maloclusiòn, pero no la sobre corrección. Por tanto,
no existe reserva para la posibilidad de cambios tardíos debido
al crecimiento, que en la clase III son bastante frecuentes, especialmente
entre varones.
REPORTE DE CASO
Paciente femenina, 17 años de edad se presenta referida por colega
para tratar la Clase III tanto esquelética como dental. Presenta
un retrognatismo maxilar, un ANB negativo (-2º ), sobremordida horizontal
negativa (-1,5mm).
Su perfil da la apariencia de una mayor edad, nariz en forma de gancho,
escasos zigomáticos que dan apariencia de que su cara està
hundida; pogonion ligeramente grande. (Fig.6-8)
![](imagenes/claseiii/Imagen6.jpg) ![](imagenes/claseiii/Imagen7.jpg) ![](imagenes/claseiii/Imagen8.jpg)
Fig. (6-8) Paciente femenina, 17 años de edad, sobremordida
horizontal negativa, perfil còncavo.
Se le aclarò a la paciente y su padre que debido
a su edad (17años), la ùnica alternativa de tratamiento
era la cirugía ortognàtica, las consecuencias que èsta
conlleva y que debìa esperar hasta los 20 años para realizarla.
Sin embargo, se le propuso a la paciente que se intentarìa corregir
su problema esquelètico mediante ortopedia (utilizando una màscara
facial), pero que la esperanza de èxito era muy baja, y debía
utilizarla el mayor tiempo posible.
Tanto la paciente como su padre aceptaron la propuesta de tratamiento,
se procediò a colocarla y se le dio las indicaciones de uso pertinentes.
![](xara/anterior.gif)
|