CORRECCIÒN
DE UNA CLASE III ESQUELÈTICA CON ORTOPEDIA (MÀSCARA FACIAL)
EN UN PACIENTE ADULTO JOVEN: REPORTE DE UN CASO
Normalmente, estos desplazamientos se pueden corregir con movimientos
dentarios sencillos y es importante que se realicen en edades tempranas.
De este modo, el crecimiento maxilar puede reanudarse sin limitaciones
y si los còndilos están centrados en las fosas, se eliminara
el efecto del desplazamiento mandibular inicial.
Casos en el lìmite cirugía u ortodoncia
En algunos casos con exceso mandibular el diagnòstico sugiere
que puede ser necesaria la cirugía mandibular. En estos casos,
si es posible, resulta útil posponer el tratamiento ortodoncia
hasta mas adelante. Esto permite un seguimiento de los patrones de crecimiento
con radiografías periódicas de modo que se pueda tomar una
decisión de la cirugía con mas información.
Casos de clase III quirúrgica
Algunos casos se identifican claramente desde el inicio que es una clase
III quirúrgica. Estas no se deben tratar hasta que cese el crecimiento.
El momento adecuado para el tratamiento se debe decidir de acuerdo con
el cirujano y puede ocurrir pasados los 20 años en los varones
y un poco antes en las mujeres.
Casos de clase III mediante mecánica ortodòntica
En un caso de clase III utilizando ortodoncia fija para su correcciòn,
usualmente son necesarias las extracciones de premolares superiores (normalmente
los segundos) y extraer los primeros premolares inferiores.
Las extracciones de premolares inferiores ayudan a la retracción
de los incisivos. En la mayoría de clase III es necesario mover
los incisivos superiores hacia delante. En algunos casos con déficit
maxilar puede resultar un reto conseguir el necesario movimiento mesial
sin proinclinar en exceso los incisivos superiores. Si se extraen los
premolares superiores pueden ser difícil o imposible proinclinar
los incisivos superiores.
Por tanto, una etapa importante es decidir como posicionar el resto de
los dientes superiores en relación con los incisivos inferiores.
La mecánica de tratamiento de clase III suele ser mas fácil
si se evitan las extracciones superiores.
Los elásticos intermaxilares de clase III son muy útiles
para la corrección ortodòntica (no quirúrgica ) de
las maloclusiones de clase III. Tienden a producir una retrusiòn
de los incisivos inferiores, protusiòn de los incisivos superiores
y corrección antero-posterior de la relación molar.
No es acertado intentar corregir una clase III solo con ortodoncia,
a menos que desde el inicio este claro que se conseguirá una corrección
total y una sobremordida horizontal casi normal.
Cuando se mueven los incisivos existen unos limites clínicos claros
que se han de observar.
1. La bioversiòn excesiva de los incisivos superiores.
Hay que evitar una labioverción excesiva de los incisivos superiores
o se obtendrá una apariencia estética no deseable, ademas
de una función inadecuada y existe el riesgo de que se produzca
erosión del esmalte y/o reabsorción radicular, recesiones
gingivales y coronas clínicas excesivamente largas.
Como regla general , se debe evitar proinclinar los incisivos superiores
mas allá de los 120º respecto al plano maxilar.
![](xara/anterior.gif)
|