![](recursos/margen.jpg) |
SINDROME DEL RESPIRADOR BUCAL (SRB)
La hipertonía del labio inferior inclina los incisivos inferiores
hacia lingual y frena el crecimiento del alveolo dental. Estos cambios
separan a los incisivos superiores e inferiores, aumentando la sobremordida
horizontal.
ALTERACIONES POSTURALES Y ESQUELETALES
Generalmente el respirador bucal presenta alteraciones posturales que
pueden ser leves o severas, caracterizándose por:
- Cabeza inclinada hacia adelante.
- Hombros inclinados para adelante (cifosis).
- Pecho hacia adentro.
- Abdomen hacia afuera (lordosis).
- Pie plano. Figura 6´
![](imagenes/respiracionoral/Imagen6.jpg)
Figura 6: Obsérvese inclinación de la cabeza, hombros
hacia adelante, pecho hacia adentro, rotación mandibular hacia
abajoy atrás, tercio inferior de la cara aumentado.
TRASTORNOS DEL SUEÑO Y ALIMENTARIOS
Al no funcionar normalmente la primera porción de las vías
aéreas, disminuye la eficacia de la ventilación y la amplitud
de las excursiones torácicas; esto vuelve la respiración
corta y rápida, y aumenta el ritmo cardíaco.
Basta recordar cuando estamos engripados y nuestra nariz está
tapada. Para el respirador bucal, todas las noches son así. El
problema es que esta respiración bucal no se limita a ser incómoda,
sino que puede provocar disturbios serios como: problemas del sueño,
terror nocturno (el niño se levanta llorando sin causa aparente),
sueño agitado, somnolencia durante el día, despertar cansado.
El respirador bucal tiene una difícil tarea al comer y respirar
por la boca al mismo tiempo. Normalmente, los padres le piden al niño
comer con la boca cerrada, un principio básico de educación.
Con todo, este principio es muy simple para quien respira correctamente,
pero para el respirador bucal esta tarea se tornar compleja. De esta forma
el niño puede ser:
- Obeso: cuando el niño come grandes cantidades;
coloca mucha comida en la boca,
mastica poco y traga rápidamente para poder respirar de nuevo,
generalmente bebiendo grandes cantidades de líquido.
- Delgado: coloca pequeñas porciones de alimento
en la boca, mastica mucho y come pocas cantidades. Esta combinación
normalmente deja al niño extremadamente delgado.
|
![](recursos/spacer.gif) |