![](recursos/margen.jpg) |
CONSIDERACIONES DEL PERFIL
FACIAL AL PLANIFICAR EL TRATAMIENTO ORTODÒNTICO
Caso 2
Paciente 11 años de edad, esquelèticamente Clase III debido
a un prognatismo mandibular. (En la siguiente secuencia de fotos, las
que se encuentran a la izquierda corresponden al inicio del tratamiento
y las derechas al post-tratamiento).
En la figura 9 y 11, (foto de perfil) se observa a la mandìbula
en una posiciòn màs anterior con respecto a la maxila, el
labio inferior protruìdo. Angulo mandibular aumentado y aplanamiento
de los cigomàticos.
A pesar de que el paciente acudiò un poco tarde al tratamiento
y gracias a su cooperaciòn, se logrò un cambio significativo
del perfil facial mediante ortopedia funcional. Luego de casi dos años
de tratamiento ortopèdico se logrò cambios esquelèticos
muy favorables como los observados en las fotos de la derecha.
En la figura 10 y 12, se observa que la mandìbula y el labio
inferior se encuentran ahora en la posiciòn ideal, ligeramente
detràs de la maxila. Se redujo el àngulo mandibular y el
tercio medio de la cara se observa “màs relleno”.
|
|
![](imagenes/perfilfacial/Imagen11.jpg) |
![](imagenes/perfilfacial/Imagen12.jpg) |
Fig. 9. Perfil inicioTx |
Fig. 10. Perfil final de Tx con ortopedia funcional |
Fig. 11. Inicio Tx, se observa mordida
cruzada anterior, pogonion
grande.
|
Fig. 12. Post– tratamiento con ortopedia funcional, se
observa correcciòn
mordida cruzada ant. y mejorìa de la anatomìa del mentòn.
|
Los cambios en el perfil facial que se obtienen mediante
ortopedia funcional son estables, ya que lo que realmente se da es una
remodelaciòn òsea.Fig. 13 y 14
![](imagenes/perfilfacial/Imagen14.jpg)
Fig. 13 y 14. En estas fotos de frente se observan
cambios favorables del paciente , utilizando ortopedia funcional. Si se
hubiera mantenido el patròn de crecimiento que el paciente tenìa
al inicio del Tx de seguro hubiere requerido cirugìa ortognàtica.
![Página Anterior](xara/anterior.gif) ![Página Siguiente](xara/siguiente.gif)
|
![](recursos/spacer.gif) |