CONSIDERACIONES DEL PERFIL
FACIAL AL PLANIFICAR EL TRATAMIENTO ORTODÒNTICO
La evaluación de los perfiles faciales es un proceso de aprendizaje
constante y de estudio continuo. El movimiento dental y el posicionamiento
adecuado de los dientes para asegurar cambios faciales pertinentes y evitar
cambios desfavorables debería estar en la mente “diagnóstica”
desde la primera evaluación.
La continua controversia con relación a la extracción de
premolares y sus supuestos efectos sobre el perfil facial, en la mayorìa
de los casos resulta muy subjetiva. El debate concerniente a la extracción
de dientes y sus efectos sobre el perfil facial comenzó hace más
de 100 años atrás. Aún es un tópico que sigue
en discusión.
Se escucha a colegas decir, "Yo no extraigo dientes porque eso crea
una cara cóncava", o, " yo no extraigo dientes porque
me gusta una sonrisa llena y agradable". Declaraciones como estas,
condujeron a este artìculo. Por lo tanto, èste pretende
dar algunas consideraciones que ayudaràn a tomar la decisiòn
a ¿extraer? o ¿no extraer?
REVISIÒN DE LITERATURA
La belleza facial y su armonía fueron las metas de tratamiento
más importantes del Dr. Edward
Angle, quien creía que la cara del dios Griego Apolo contenía
todo lo esencial de armonía y belleza. De sus estudios, él
desarrolló la “línea de armonía”. Figura
1
![](imagenes/perfilfacial/Imagen1.jpg)
Figura 1. Belleza facial considerada por Dr. Angle
Tweed, un discípulo de Angle, se sintió desencantado
con el balance facial encontrado en una gran mayoría de los pacientes
los cuales habían sido tratados sin remoción de dientes,
pero le gustó la estética facial de los pacientes en los
que fue capaz de corregir los incisivos mandibulares. Sus estudios clínicos
lo condujeron a tratar de nuevo a más de sus 100 pacientes "sin
extracción" con extracción de premolares.
Independientemente de Tweed, pero de forma simultànea
en Australia Raymond Begg (otro de los alumnos de Angle) llegò
a la conclusión de que el tratamiento conservador era inestable.
Al igual que Tweed, modificò el aparato diseñado por Angle
que estaba utilizando para adaptarlo al tratamiento mediante extracciones,
dando lugar a lo que se conoce como aparatologìa de Begg.
Downs creyó que el restablecimiento o mantenimiento del balance
y armonía de las partes componentes de la cara en muchos casos
requiere extracción de los dientes. Su "ángulo facial"
y "ángulo de la convexidad" son mediciones de tejidos
duros que reflejan el tipo facial y forma.
Holdaway estudió el balance facial y desarrolló un análisis
de tejidos blandos con 11 mediciones que incluyó "profundidad
del surco superior" y la "línea H". Él no
estaba muy interesado en el "ángulo nasolabial" porque
creía que este no era adecuado para describir el contorno en el
perfil subnasal.
![Página Siguiente](xara/siguiente.gif)
|