![](recursos/margen.jpg) |
EXTRACCIÓN SERIADA
DEFINICIÓN
La extracción seriada es un método de extracción
terapéutica, que se aplica en edad temprana, al principio de la
dentición mixta, para evitar que las anomalías lleguen a
un grado extremo de desarrollo y se tengan que aplicar tratamientos mecánicos
prolongados y movimientos dentarios exagerados.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de las anomalías, que indican la extracción
seriada, puede hacerse desde una temprana edad, a los 4 ó 5 años.
Si en esta edad están ausentes los diastemas fisiológicos
de crecimiento, característicos de la dentición temporal,
se puede tener casi la seguridad de que los dientes permanentes no encontrarán
espacio para su colocación adecuada por el mayor volumen de éstos.
Un concepto erróneo que suele escucharse con frecuencia, es que
el crecimiento proporcionará el espacio que falta. Las investigaciones
de muchos autores han demostrado que el crecimiento alveolar intersticial,
es decir, entre los espacios interproximales de los dientes, es nulo,
e inclusive el crecimiento en anchura de los maxilares es de tan poca
magnitud y si parece que el arco dentario aumenta, esto se debe a la posición
vestibular que adoptan los dientes permanentes al hacer erupción,
en relación con los temporales.
La longitud del arco dentario, desde la superficie distal del segundo
molar temporal de un lado a la correspondiente del lado opuesto, no aumenta
con la edad sino que disminuye, ya que el ancho mesodistal combinado de
canino, primero y segundo molares temporales es mayor que el de canino,
primera y segunda premolares, tal como lo han demostrado Nance y otros
investigadores. (Figura #1)
![](imagenes/extraccionseriada/imagen1.jpg)
Fig. 1. Esquema de los anchos promedios de caninos
y molares temporales en comparación a sus sucedáneos.
Otra clave en el diagnóstico nos la proporciona
la erupción de los incisivos centrales permanentes. Es muy frecuente
observar que, al exfoliarse los incisivos centrales inferiores, el permanente
correspondiente (por falta de espacio), se coloca en linguoversión.
Además, cuando los centrales permanentes superiores e inferiores
hacen erupción, éstos reabsorben las raíces de los
laterales temporales, con lo cual restan espacio para la ubicación
posterior de los laterales permanentes y al producirse la erupción
de éstos pueden suceder varios fenómenos:
1) reabsorción y exfoliación prematura de los caninos temporales
sin anomalías de posición de los laterales;
2) erupción de los incisivos laterales en rotación, sin
ocasionar la caída de los caninos temporales;
3) erupción palatina de los laterales superiores permanentes, causando
mordida cruzada;
4) reabsorción y caída prematura del canino temporal de
un solo lado provocando desviaciones de línea media que no ocurren
cuando la pérdida es bilateral.
![](xara/siguiente.gif)
|
![](recursos/spacer.gif) |