LA EXPANSIÓN EN ORTODONCIA
En Ortodoncia, la terminologìa expansiòn indica un aspecto
terapèutico que consiste en ampliar la maxila en sentido transversal:
ya sea la parte òsea o dental. Generalmente, se toma como referencia
de normalidad a la arcada inferior, ya que se considera menos modificable
transversalmente que la superior.
Es importante recordar que en Ortodoncia coexisten dos aspectos, el
òseo y el dental. Por tanto, es posible encontrar, constricciones
de las arcadas dentarias en donde no se indica una constricciòn
òsea, sino la inclinaciòn palatina de los dientes superiores,
o la labioversiòn de los inferiores.
Para distinguir una mordida cruzada de base dentaria de una base esquelètica
es necesario el anàlisis de modelos, celamomètrico y del
criterio clìnico del profesional.
MAXILA
Expasión en el plano transversal
La presencia de una estrechez transversal de la maxila es, a menudo
la causa de una mordida cruzada posterior (cross bite) que puede ser mono
o bilateral.(Figura 1y 2)
Figura 1. Mordida cruzada unilateral. Figura
2. Mordida cruzada bilateral
La mandíbula puede estar bien colocada en posición
céntrica con respecto al cráneo y por esta razón,
no existirán ruidos en la articulación tèmporo-mandibular
(click).
Si la mordida cruzada es monolateral, a menudo, se trata de una hipoexpansión
trasversal relativa, capaz de determinar contactos prematuros cuspídeos
y por ende, una desviación bilateral de la mandíbula. Por
esta razón, la mandíbula no esta ubicada céntricamente
con respecto al cráneo; generalmente, existen ruidos articulares
y según muchos autores, esta malposición funcional puede
desencadenar una de tipo estructural.
Debe tenerse cuidado ya que, una mordida cruzada, debido a una labioversión
de las molares inferiores y la estructura mandibular ósea se encuentra
dentro de la norma; se arriesga, con una expansión para adaptar
a la maxila a una contraparte no corregida en la forma adecuada.
En una clase III puede estar presente una mordida cruzada, esta se corrige
avanzando la maxila o retruyendo la mandíbula quirúrgicamente.
Lo contrario sucede en una Clase II con mordida cruzada, al tratar de
corregirla mediante un avance mandibular en los casos de retrognatismo
mandibular (mayoría de los casos); ésta se acentúa
más. Si se corrige la Clase II por prognatismo maxilar mediante
una Le Fort I para retruir la maxila, la mordida cruzada se acentuará
aun más.
|